Aims & Objectives - Nivel Intermedio 2
Fuente: Adaptación de páginas 142 del DECRETO 31/2007, de 14 de junio, del Consejo de Gobierno,
por el que se establecen los currículos del Nivel Básico
y del Nivel Intermedio ![]()
de las enseñanzas de las Escuelas
Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid, con la modificación del uso de lenguaje inclusivo, en consonancia con la LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
.
Objetivos Generales
El Nivel Intermedio 2 tiene como referencia el grado más alto del nivel de Acceso (B1.2) del Marco común europeo de referencia para las lenguas.
En este nivel las y los alumnos se adiestrarán en:
• Utilizar el idioma que aprende como medio de comunicación y de expresión personal, tanto en la
clase, como en una amplia gama de situaciones presenciales o virtuales y sobre temas tanto
concretos, como abstractos, incluidos los culturales.
• Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones, oralmente y por escrito, de forma
adecuada, razonablemente flexible, precisa y correcta.
• Ampliar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con las situaciones
habituales, así como los que se refieran al propio ámbito y utilizar las fórmulas sociales, gestos,
registro y tratamiento adecuados en esas situaciones.
• Interiorizar los recursos lingüísticos adecuados y necesarios para las actividades comunicativas
previstas, a través de la práctica funcional y formal.
• Fomentar y diversificar el uso de estrategias que agilicen la comunicación y que faciliten el
aprendizaje.
• Manejar herramientas para evaluar y mejorar el propio aprendizaje y el uso de la lengua.
Objetivos Específicos
Competencias pragmáticas: funcional y discursiva
Interacción: oral y escrita
• Participar y reaccionar de forma adecuada, con cierta seguridad y fluidez en una amplia gama de
situaciones, incluso poco habituales y sobre asuntos abstractos, que requieran intercambio de
opiniones y de información detallada, comprendiendo casi todo lo que se dice a su alrededor,
siempre que se pronuncie con claridad, no se use un lenguaje muy idiomático y exista posibilidad
de alguna aclaración.
• Comprender y escribir notas y cartas para transmitir información e ideas suficientemente precisas
sobre temas concretos o abstractos, adecuándose a la situación de comunicación, respetando
razonablemente las convenciones del lenguaje escrito y cuidando la coherencia y cohesión de
los textos.
Comprensión oral
• Identificar las intenciones comunicativas, la información esencial, los puntos principales y los
detalles relevantes de intervenciones, debates, conferencias instrucciones y narraciones, sobre
temas generales o de su especialidad, emitidos en registro estándar, de forma clara y con
posibilidad de alguna aclaración.
• Comprender el contenido de la información de la mayoría del material grabado o retransmitido
que trate sobre temas generales o de interés personal, pronunciados de forma relativamente
lenta, clara y estándar, así como de programas de TV y películas con un lenguaje sencillo y claro.
Expresión oral
• Expresarse con adecuación, eficacia y con razonable fluidez, precisión y corrección en una
amplia gama de situaciones y temas, narrando y describiendo experiencias, sentimientos y
acontecimientos, transmitiendo información, presentando un tema conocido y justificando las
propias opiniones.
• Plantear el discurso de forma coherente y clara, organizado y cohesionado con flexibilidad,
aunque de forma sencilla. Puede ser evidente el acento extranjero.
Comprensión lectora
• Identificar las intenciones comunicativas, el tema, los puntos principales, el hilo argumental, los
detalles relevantes y las conclusiones de textos claros y bien organizados sobre temas generales
actuales o relacionados con su especialidad, así como de instrucciones fáciles, reconociendo el
tipo de texto y el registro formal o informal –dentro de lo estándar–.
• Localizar información específica en textos incluso extensos, procedentes de distintas fuentes con
el fin de realizar una tarea específica.
Expresión escrita
• Escribir textos sencillos sobre temas cotidianos o de interés personal, adecuados a la situación
de comunicación, razonablemente correctos y con un elenco de elementos lingüísticos
suficientes para dar y transmitir información, expresar opiniones, sentimientos e impresiones
personales, narrar, describir, justificar, parafrasear y sintetizar información de forma coherente y
con una organización y cohesión sencillas pero eficaces.
Competencia sociocultural y sociolingüística
• Ampliar y diversificar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con
situaciones, incluso menos habituales y con las del propio ámbito profesional; adecuar,
satisfactoriamente, el comportamiento, las reacciones y la actuación lingüística a las diferentes
situaciones.
• Utilizar de forma flexible el lenguaje y las fórmulas propias de los intercambios y textos que se
manejan, así como las formas de tratamiento y expresiones de cortesía usuales, dentro de un
registro estándar amplio, de formalidad e informalidad, con grados de distancia o cercanía.
• Utilizar expresiones que maticen el desacuerdo o las valoraciones negativas si la situación lo
requiere.
• Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los rasgos
socioculturales habituales y reconocer aspectos y exponentes que resulten ofensivos o sean
tabúes en la otra cultura.
Competencia lingüística
• Manejar un repertorio de recursos lingüísticos sencillo pero suficiente para abordar, con
razonable precisión y fluidez aunque con alguna duda o circunloquio, una amplia gama de
situaciones, funciones y temas.
• Poseer un control razonable de los recursos lingüísticos del nivel, para cumplir las funciones
habituales. Al utilizar estructuras complejas o en situaciones menos habituales, aunque se deje
claro lo que quiere transmitir, pueden aparecer algunos errores resistentes de etapas anteriores y
errores sistemáticos propios del nivel.
• Utilizar con propiedad marcadores discursivos frecuentes y cohesionar el discurso de forma
sencilla pero flexible y eficaz.
Competencia estratégica
• Ampliar y diversificar los intereses para aprender la lengua y convertirlos en objetivos de
aprendizaje. Alcanzar mayor seguridad en la planificación de su aprendizaje y en el uso
consciente de las estrategias.
• Activar los conocimientos de cómo funciona la interacción y los diferentes tipos de textos para
resolver sin mucho esfuerzo las tareas previstas. Ejercitarse en captar y plasmar la coherencia,
organización y cohesión tanto en la compresión como en la producción.
• Contextualizar y explotar los recursos lingüísticos de que dispone en cada situación, localizar los
que necesita, observar cómo funcionan, ejercitarse, sortear las dificultades, construir lenguaje y
reparar lagunas de información.
• Valorar la consecución de sus metas, expresar sus dificultades, logros y los medios que pone en
funcionamiento para progresar. Planificar la secuencia de acuerdo con ello.
• Realizar autoevaluaciones y, antes de los exámenes, familiarizarse con diferentes tipos de
pruebas. Aplicar, con ayuda externa, los criterios de evaluación estandarizados.