Aims & Objectives - Nivel Intermedio 1
Fuente: Adaptación de página 82 del DECRETO 31/2007, de 14 de junio, del Consejo de Gobierno,
por el que se establecen los currículos del Nivel Básico
y del Nivel Intermedio ![]()
de las enseñanzas de las Escuelas
Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid, con la modificación del uso de lenguaje inclusivo, en consonancia con la LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
.
Objetivos Generales
El Nivel Intermedio 1 tiene como referencia el grado más alto del nivel de Acceso (B1.1) del Marco común europeo de referencia para las lenguas.
En este nivel las y los alumnos se adiestrarán en:
• Utilizar el idioma como medio de comunicación y de expresión personal, tanto en la clase, como
en situaciones habituales y sobre temas conocidos.
• Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones, oralmente y por escrito, con alguna
fluidez, de forma adecuada, sacando partido de un repertorio lingüístico sencillo, pero amplio.
• Incrementar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con las situaciones
habituales, así como con los que se refieran al propio ámbito y utilizar las fórmulas sociales,
registro y tratamiento apropiados en esas situaciones.
• Interiorizar los recursos lingüísticos adecuados y necesarios para las actividades comunicativas
previstas, a través de la práctica funcional y formal.
• Fomentar y diversificar el uso de las estrategias que agilicen la comunicación y el aprendizaje.
• Manejar herramientas para evaluar y mejorar el propio aprendizaje y el uso de la lengua.
Objetivos Específicos
Competencias pragmáticas: funcional y discursiva
Interacción: oral y escrita
• Participar y reaccionar de forma adecuada y eficaz en la mayoría de las situaciones habituales,
para cumplir las intenciones comunicativas propias de esas situaciones, sacando partido, con
cierta fluidez, de un repertorio lingüístico sencillo pero amplio.
• Comprender lo suficiente para participar, sin preparación previa, en conversaciones que traten
sobre temas cotidianos.
• Comprender y escribir notas y cartas a interlocutores conocidos transmitiendo y realzando
información, describiendo experiencias, sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, de
forma coherente y con una organización y cohesión básicas pero aceptables.
Comprensión oral
• Identificar las intenciones comunicativas y las ideas principales de intervenciones, discusiones,
indicaciones detalladas y narraciones emitidas de forma clara, no rápida y en registros formales o
informales dentro de la lengua estándar.
• Extraer información esencial de avisos, informativos u otro material retransmitido o grabado
sencillo que trate sobre temas generales, pronunciados con lentitud y claridad.
Expresión oral
• Realizar presentaciones, descripciones y narraciones sencillas pero coherentes y organizadas,
sobre una variedad de temas conocidos. Utilizar un repertorio lingüístico sencillo pero amplio y
cohesionarlo con razonable flexibilidad.
• Desenvolverse con un ritmo fluido en intercambios cotidianos; en otras intervenciones
pueden resultar evidentes las pausas, las dudas e interrupciones.
Comprensión lectora
• Comprender, satisfactoriamente, textos sencillos y contextualizados que traten sobre temas
generales o relacionados con su especialidad; identificar las intenciones comunicativas, las ideas
significativas y los detalles más relevantes y captar el registro formal o informal –dentro de lo
estándar-.
Expresión escrita
• Escribir textos sencillos y adecuados sobre temas conocidos, respetando las convenciones del
lenguaje escrito, enlazando los elementos en secuencias coherentes, con una organización y
cohesión básicas pero eficaces y con un control satisfactorio de recursos lingüísticos sencillos.
Competencia sociocultural y sociolingüística
• Ampliar el conocimiento sociocultural a una gama variada de aspectos habituales y de los que se
refieren a su propio ámbito y adecuar las reacciones y el comportamiento a las situaciones
habituales, de forma que no llame la atención.
• Utilizar el lenguaje y las fórmulas sociales propias de los intercambios y textos que maneja, así
como las formas de tratamiento y expresiones de cortesía usuales, dentro de un registro
estándar de formalidad e informalidad.
• Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los
aspectos socioculturales cotidianos y reconocer aspectos y exponentes que resulten ofensivos o
sean tabúes en la otra cultura.
Competencia lingüística
• Alcanzar un repertorio lingüístico sencillo pero amplio para abordar la mayoría de las situaciones
habituales.
• Utilizar este repertorio con razonable corrección para la expresión de funciones y temas
predecibles y en situaciones habituales. Al utilizar nuevas estructuras o en situaciones menos
habituales, su interlengua se caracteriza por algunos errores resistentes de la etapa anterior y
por los errores sistemáticos propios del nivel.
• Cohesionar su discurso con flexibilidad, aunque todavía con algunas dificultades de formulación.
Competencia estratégica
• Afianzar la motivación en el aprendizaje de la lengua y colaborar para que la interacción
comunicativa en la nueva lengua funcione. Tomar conciencia de las estrategias que más le
ayudan y activarlas de forma intencionada.
• Utilizar los propios conocimientos y experiencias para construir sobre ellos. Valorar los recursos
de que dispone para cumplir una tarea, gestionar nuevos recursos y ocasiones para usar la
lengua extranjera en nuevas situaciones y con tipos de textos diversificados. Ejercitarse,
contextualizar los mensajes, sortear y resolver las dificultades, controlar la comprensión, solicitar
ayuda y reparar las lagunas de comprensión.
• Ante las dificultades o carencias, arriesgarse a construir lenguaje con las estrategias trabajadas.
Reconocer los errores como necesarios en el proceso de aprendizaje y ensayar formas de
superación.
• Evaluar con la ayuda de su profesor o profesora su proceso y logros, identificar las dificultades y las formas de
superarlas, valorar los éxitos y los medios que le han ayudado a conseguirlo y planificar la
secuencia de acuerdo con ello.